Desde hace doce años, con carácter bianual, y con sede en las diferentes provincias andaluzas, la AAISS ha venido organizado una serie de Jornadas Técnicas de Inspección de Servicios Sanitarios, celebrándose la última edición en Sevilla en el año 2009. Para este año, la Junta Directiva de la Asociación, ha depositado su confianza en los compañeros de Cádiz para llevar a cabo la séptima edición de las mismas que tendrán lugar durante los días 26, 27 y 28 de octubre.
Estas jornadas suponen un encuentro de profesionales interesados en debatir sobre aquellos temas profesionales que más nos ocupan y preocupan, muchos de ellos, de interés general por su actualidad y repercusión: la política de medicamentos, innovaciones en la gestión de prestaciones, nuevos retos en evaluación de centros, servicios y establecimientos sanitarios, etc…
A través de un Programa Científico de elevado nivel, bajo el formato de cinco mesas redondas y la posibilidad de presentar cualquier tipo de Comunicacion Científica, oral o poster, relacionada con las labores que desarrolla la Inspección de Servicios Sanitarios, estamos convencidos de que estas Jornadas despertarán el interés, no solo de los profesionales que trabajan en las distintas áreas competenciales de los Servicios de Inspección de Andalucía, sino también el de los compañeros que trabajan en las distintas autonomías e incluso el de todos los profesionales que comparten el hecho asistencial sanitario: políticos, gestores, clínicos, ciudadanos.
Hemos trabajado para conseguir que las personas que creemos mas cualificadas en cada tema, nos presten un poco de su tiempo y sus conocimientos, esperando que todo ello, junto a la puesta en común de emociones y experiencias nos haga a todos, mas solidarios y comprometidos, mejores en nuestra profesión y sobre todo, mejores como seres humanos.
Aunque las Jornadas van dirigidas fundamentalmente a los miembros de la asociación, no excluyen la presencia de aquellos profesionales de la inspección de servicios sanitarios de cualquier autonomía, o la de cualesquiera otros que, dentro del ámbito sanitario, puedan estar interesados en los temas que se debatan.
La sede de las Jornadas será en el Hotel Monasterio, situado en pleno centro de la ciudad.
Con el lema elegido "La Inspección de Servicios Sanitarios, sombra de la ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud" queremos poner de manifiesto la actuación de la Inspección de Servicios Sanitarios como garante de los derechos constitucionales y legales en materia de salud y a su compromiso mantenido con el ciudadano y con las administraciones públicas, en la defensa de una asistencia sanitaria pública, equitativa y de calidad dentro del Sistema Nacional de Salud.
Comité Organizador Presidente: Manuel - Seris- Granier Escolar |
Comité Científico Presidente: Nieves Martínez y Merino |
---|---|
Vocales:
Luis Manuel Garrido Gámez |
Vocales:
Javier Sepúlveda García de la Torre |
José María Rojas
e-mail: jmaria.rojas@andaluciajunta.es
TLF : 956 009 142
FAX: 956 009 130
La Asociación
La AAISS , Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios es una asociación profesional que engloba a los Inspectores y Subinspectores de Inspección de Servicios Sanitarios que ejercen su trabajo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Fundada en el año 1983, desde entonces, la Asociación tiene como objetivos fundamentales el apoyo y promoción del desarrollo profesional de sus miembros y la colaboración con los poderes públicos en la mejora del sistema sanitario público de Andalucía.
A lo largo de estos años y bajo el impulso de diversas Juntas Directivas, la Asociación ha trabajado intensamente en la defensa y mejora de la actividad profesional de sus miembros y en la promoción y potenciación de las capacidades y aptitudes de los mismos, colaborando con la Administración Pública en el desarrollo de una formación continua acorde con las necesidades formativas que demandan las funciones asignadas a estos profesionales.
Desde el 26 de Noviembre de 2005, La Junta Directiva de la Asociación la constituyen los siguientes compañeros:
PRESIDENTE: Luis Manuel Garrido Gámez: (Vocal por Almería)
VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Maria José Estrada Segura (Vocal por Sevilla y representante de los Inspectores Farmaceúticos)
SECRETARIO GENERAL: Braulio Girela Molina (Vocal por Granada)
TESORERO: Jose Luis Sánchez Encinas (Representante de los Subinspectores)
La Sede Estratégicamente situado en el centro de la ciudad, por él han pasado multiples personalidades de las letras, las artes, o la política. Todas sus habitaciones son exteriores y estan dotadas de aire acondicionado, Wi-Fi, TV con Digital Plus y Canales Internacionales, minibar, y caja de seguridad. El hotel dispone ademas de servicio de aparcamiento y los que opten por alojarse en él, podrán comprobar la esmerada atención de los profesionales que lo atienden. Para Reservar alojamiento solo es necesario ponerse en contacto con el Hotel y especificar que la reserva se realiza para las IX Jornadas de Inspección. Hotel Monasterio San Miguel. C/ Virgen de los Milagros , 27 11500 El Puerto de Santa Maria |
---|
La Ciudad Con una extensión de 15.900 hectáreas, se pueden distinguir distintas unidades físicas dentro de su territorio: la zona de las marismas, que debido a su valor ecológico han sido incluidas como Parque Natural dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, el campo de dunas de la costa suroeste, la sierra de San Cristóbal (desde la que se domina toda la Bahía de Cádiz y la Sierra Gaditana) y la campiña de Jerez. Destacan los 16 kilómetros de litoral –la mayor parte de ellos de playas bajas y arenosas. El Puerto de Santa María está catalogado como conjunto Histórico y Territorio de preferente uso turístico. Y este calificativo no es ni mucho menos gratuito, ya que el legado monumental de su casco urbano, ha sido y será siempre uno de los atractivos más llamativos y más contemplados. Gracias a su condición de ciudad costera, a sus extensos viñedos y a sus bodegas, El Puerto cuenta con los elementos necesarios para desarrollar una importante y apreciada gastronomía. Sin duda ofrecerá al congresista la oportunidad de disfrutar en los ratos libres de una variada oferta de ocio |
La Provincia El paso de las diferentes culturas por esta tierra a lo largo de su ancestral historia, ha dejado su huella. Las pinturas rupestres del "Tajo de las Figuras" en el municipio de Benalup; dos sarcófagos fenicios, actualmente en el Museo de Cádiz, o restos de ciudades romanas como "Baelo Claudia" en Tarifa, y "Carteia" en San Roque, así nos lo demuestran. Más de 30 castillos y recintos fortificados se pueden encontrar a lo largo de toda la provincia, algunos de los cuales, en buen estado de conservación. En el arte religioso, su riqueza monumental es extraordinaria. Buena muestra de ello es La Cartuja de Jerez o las catedrales de Cádiz y Jerez. En cuanto a muestras pictóricas, pueden encontrarse magníficos lienzos de El Greco, Murillo, Zurbarán y Goya, repartidos en diferentes iglesias y museos de la provincia. La cocina gaditana está influenciada sobre todo por los vinos que se producen en la provincia y por la amplia gama de pescados propios del litoral gaditano: doradas, urtas, róbalos, acedías, mojarras, etc., así como por sus mariscos: gambas, cigalas, bocas, cañaíllas..., y los célebres langostinos de Sanlúcar de Barrameda. No hay que olvidar los quesos artesanales, chacinas y carnes en los pueblos de la sierra. La repostería, riquísima, con clara influencia de los árabes y la aportación de los conventos de las monjas. Son deliciosos el tocino de cielo, los alfajores de Medina Sidonia, el turrón y los churros de Cádiz, y los famosos "pestiños”, exquisitos dulces navideños típicos en toda la provincia. Los numerosos restaurantes, bares, marisquerías, tabernas y "chiringuitos" (bares junto a la playa) nos dan la oportunidad de probar esta variada gastronomía y sus excelentes vinos: finos, amontillados, olorosos, manzanillas, así como sus brandies criados en la provincia, y que dan un especial carácter a esta tierra. Quienes llegan a esta provincia no deben dejar de visitar alguna de las impresionantes Bodegas de Jerez, El Puerto de Santa María, Sanlúcar, o Chiclana donde se crían y envejecen exquisitos vinos como el fino, la manzanilla, el moscatel, y el jerez o “sherry”, embajador de España en el mundo entero. Posee la provincia una gran variedad de espacios naturales, de excepcional riqueza ecológica y diversidad de recursos propios; especies faunísticas amenazadas, zonas húmedas y sectores costeros todavía intactos, que se han sabido mantener respetando su entorno. Se puede hacer realidad un apasionante recorrido por los seis parques naturales que se encuentran en esta provincia y que se relacionan en esta Web del Patronato Provincial de Turismo, dentro del apartado "Parques Naturales". Sin duda alguna, uno de los principales recursos naturales de la provincia son sus playas, de arena blanca y fina, aguas transparentes y con la ventaja de su gran variedad. En sus 260 Kms. de costa se pueden encontrar lo mismo playas vírgenes, que otras urbanas dotadas de infraestructura; pequeñas calas o también arenales de varios kilómetros; playas familiares y otras íntimas; de aguas tranquilas, o barridas por fuertes vientos, ideales para la práctica del windsurfing. Muchas de ellas obtienen anualmente el distintivo de la Bandera Azul de los mares limpios de Europa. En total 138 Kms de playas. |
Andalucía Sus 3000 horas de sol al año, su suave clima mediterráneo y sus extensas costas de playas doradas con bellísimos puertos naturales, ya sirvieron de refugio seguro para los navegantes fenicios mil años antes de Cristo. Los romanos posteriormente y finalmente los árabes la dotaron de su peculiar fisionomia fruto de un rico mestizaje. Sus tierras están cruzadas por el río Guadalquivir. Adicionalmente sus montañas de Sierra Morena y Sistemas Béticos, donde se encuentran las cumbres más altas de la península; Mulhacén y Veleta, ofrecen paisajes de increíble belleza. Andalucía cuenta con dos tipos de playas, las que corresponden al Océano Atlántico en el litoral de Huelva y Cádiz, que son amplias, de arena fina y fuerte oleaje; y las del Mediterráneo que van desde el Estrecho de Gibraltar a Almería, al abrigo de los vientos y con aguas más cálidas. |
A través de un Programa Científico de elevado nivel, bajo el formato de cinco mesas redondas y la posibilidad de presentar cualquier tipo de Comunicacion Científica, oral o poster, relacionada con las labores que desarrolla la Inspección de Servicios Sanitarios, y un programa social acorde con el lugar que nos va a acoger, esperamos despertar el interés de todos los compañeros y compañeras, independientemente de su area de trabajo y de la procedencia geográfica.
|
PATROCINA
![]() |
![]() |